COMO DESARROLLAR LA INSEGURIDAD SOCIAL












Autorizar a los Bancos administrar fondos previsionales, no aporta nada a la mejora de las jubilaciones, les resultaría muy caro a los afiliados y reduciría sustancialmente sus pensiones

    

    

    

    

Silviodragunsky.blogspot.com

 


COMO DESARROLLAR LA INSEGURIDAD SOCIAL

RESUMEN EJECUTIVO

Con un consenso en que los 2 problemas centrales de las jubilaciones son la baja cobertura y los montos insuficientes de las pensiones, se abrió, en el Perú, el estudio para modificar los sistemas pensionarios.

También está sobre la mesa de debates que las AFP cobran “mucho”. Este es un término poco preciso, ¿Cuánto es “mucho”? ¿Cuánto es “poco”? ¿Cuánto será lo que se considera “justo”?

Todo esto, en el contexto que el 70% de la PEEA está fuera de toda formalidad, da como resultado, que apenas 2 de cada 10 personas mayores de 65 años, tengan derecho a una pensión más o menos digna.

En el Congreso, hay decenas de proyectos diversos sobre qué hacer en el futuro con las pensiones. Uno de ellos es el del Congresista Rolando Campos Villalobos de A.P. Después de proyectar la desafiliación del SPP y regreso a la ONP, menciona, casi de pasada, en un párrafo, para que se autorice a los bancos y demás instituciones financieras, a fin que puedan administrar fondos jubilatorios con el propósito de “aumentar la competencia”.

Atrás de una propuesta que suena más o menos lógica, aparece un tema que, de una manera u otra, ha estado presente, en nuestro país, durante los últimos 20 años. Que los bancos puedan participar en el mercado de las pensiones. Por sus implicancias sociales y económicas, bien vale hacer un análisis más detallado.

CONCLUSIONES FINALES

Como se desarrolla a lo largo del trabajo, permitir que los Bancos y las Empresas Financieras no Bancarias puedan administrar fondos previsionales tiene una serie de consecuencias:

·        La primera y principal, no aporta nada en resolver los dos problemas principales: La ampliación de cobertura y el incremento de pensiones de aquellos que reciben pensiones menores. Para ello se requiere aportar dinero fresco y esta propuesta no está encaminada en ese sentido, más bien, resta.

·        Si bien los afiliados lograrían una tasa de interés fija, esta sería menos de la mitad de la rentabilidad que actualmente vienen ganando a lo largo de los 27 años del SPP. Esto disminuirá su futura pensión aproximadamente a la mitad.

·        Las Cajas no serían la solución porque la abundancia de liquidez provocaría una baja inmediata en las tasas de interés que ofrecen hoy a sus ahorristas; porque la mayoría de ellas debería incrementar su Capital y porque al tener que aumentar sus colocaciones, también crecería la morosidad y los impagos que harían muy frágiles a las más débiles.

Esta disposición solo beneficiaría al sistema bancario, quienes incrementarían sus utilidades anuales cerca de S/ 2 000 millones de soles en caso que pudiesen captar el 40% de los fondos de jubilación actuales.

 

Silvio Dragunsky Genkin

Silviodragunsky.blogspot.com

Lima, junio de 2020




COMO DESARROLLAR LA INSEGURIDAD SOCIAL

 

(Todas las cifras expresadas en el presente trabajo, han sido obtenidas del portal SBS/estadísticas/SPP o Sist. Financiero. Todas las conclusiones son del autor)

Los regímenes de reparto, que utilizan los aportes de los trabajadores de hoy para pagar la pensión de aquellos que trabajaron antes entraron en crisis, en el mundo entero, porque el envejecimiento de la población por el incremento de la expectativa de vida y el lento (o nulo) crecimiento de los puestos de trabajo, rompió la proporción entre aportantes y jubilados, lo que provocó que el sistema sea deficitario y requiera cada vez más aportes que el Estado recauda de los impuestos.

Buscando soluciones a un problema que se detectó hace ya varias décadas, se encontró el sistema de capitalización individual. El trabajador activo aporta a una cuenta de ahorro obligatorio durante sus 30 o 40 años de vida laboral, la rentabilidad de esa inversión se abona en su totalidad en la cuenta del afiliado y al momento de retirarse, cobra una pensión financiada con su propio capital ahorrado.

Matemáticamente todo estaba bien calculado. Pero el trabajo es cada vez más precario. Actualmente es casi imposible que alguien pueda trabajar más de 30 años de manera continua. Esto provocó que los ahorros previsionales, bajo cualquier sistema, no alcancen para una pensión suficiente para vivir.

Todo esto, en el contexto que el 70% de la PEEA está fuera de toda formalidad, da como resultado, que apenas 2 de cada 10 personas mayores de 65 años, tengan derecho a una pensión más o menos digna.

Cuando los ahorros no alcanzan, alguien tiene que poner el dinero faltante, no se requiere mayores explicaciones para comprenderlo.

Con un consenso en que los 2 problemas centrales de las jubilaciones son la baja cobertura y los montos insuficientes de las pensiones, se abrió, en el Perú, el debate para modificar las modalidades jubilatorias. Hasta acá todo está claro.

En el Congreso, hay decenas de proyectos diversos sobre qué hacer en el futuro con las pensiones. Uno de ellos, sin embargo, que me llamó la atención, es el del Congresista Rolando Campos Villalobos y otros congresistas de A.P. Esta propuesta sobre la desafiliación del SPP y regreso a la ONP, repite exactamente todo lo establecido actualmente y luego menciona, casi de pasada, en un párrafo, se autorice a los bancos y demás instituciones financieras, para que puedan administrar fondos jubilatorios, qué según la exposición de motivos dice tener el fin de “aumentar la competencia”.

 

Atrás de una propuesta que suena más o menos lógica, aparece un tema que, de una manera u otra, ha estado presente, en nuestro país, durante los últimos 20 años. Que los bancos puedan participar en el mercado de las pensiones. Por sus implicancias sociales y económicas, bien vale hacer un análisis más detallado.

 

 

 

DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA BANCARIO Y LOS FONDOS DE INVERSIÓN

Los bancos aseguran a sus clientes, una tasa fija; las AFP una variable que depende de los resultados de las inversiones.

Por lo tanto, la primera ofrece una seguridad, la segunda, tiene una incertidumbre, no se puede saber de antemano la ganancia que se va a lograr en el futuro.

Pero la seguridad tiene un costo, no es gratis. Es la diferencia entre lo que ofrecen los bancos y el promedio de lo pagado por las AFP. Si bien la renta de inversiones tiene altibajos, en el mundo entero, se toma como medida el promedio obtenido en un plazo suficientemente largo como para que no se perciban tanto las variaciones de corto plazo. La SBS utiliza 3, 5 y 10 años como patrones de comparación. Veremos también en cifras, lo que ello significa en dinero a largo plazo.

 

VEAMOS ALGUNAS CIFRAS

RENDIMIENTO PARA LOS APORTANTES

EN LAS AFP

Como dijimos el rendimiento de los fondos de jubilación es variable y se debe considerar a largo plazo, son depósitos que deberían permanecer 30 o 40 años. Hemos tomado el promedio del SPP y solo el Fondo 2 porque entendemos que es el más significativo ya que en él se concentran la mayor parte de los afiliados.

Estos son los retornos obtenidos a distintos plazos, tomados a diciembre 2019.

Término medio casi 8% anual y a largo plazo, 20 años, bordeando el 10%. Nótese que el 2019 fue un año excelente en el que el fondo rindió más del 12%.

 

EN LOS BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS

Hemos tomado como elemento de comparación no la tasa de remuneración de ahorros, que es mucho más baja, sino la de CTS, depósitos a largo plazo, con pocos movimientos en el año, que asumimos sería semejante a depósitos previsionales. Estos son los números:

 

El promedio de los Bancos paga casi 3% anual y las entidades financieras no bancarias entre el 6 y 6.5%.

Está claro que cualquier ahorrista informado debería elegir una entidad no bancaria, sin embargo, la estadística dice que menos del 25% de depositantes de CTS lo hacen. El 75% lo sigue haciendo en los Bancos, cobrando menos de la mitad de intereses. ¿Por prestigio, por seguridad, por servicios, porque el empleador elige por el trabajador? El hecho empírico muestra que ¾ parte de los ahorristas de CTS, reciben, en promedio, menos del 3% anual por sus ahorros.

 

CONCLUSIONES DE RENDIMIENTO

·        Las AFP pagan en promedio a 3, 5 y 10 años, en fondo 2, rentabilidades de entre el 7 y casi el 8% anual promedio.

·        Los Bancos pagan, en promedio, casi 3% y las entidades financieras no bancarias, entre el 6 y 6.5%. Sin embargo, 3 de cada 4 personas, utiliza los bancos.

·        Por lo tanto, para los afiliados previsionales, cambiar de una renta variable (AFP) a una fija (Bancos y financieras) le cuesta, en rendimiento, entre el 1.5% y el 4.5% de interés anual en una inversión de muy largo plazo. Esto que parecen juego de números, disminuiría la futura pensión entre un 15 y un 50%. Y esto no es un juego, es la vida futura de millones de afiliados y sus familias.

 

EVOLUCION DE LOS FONDOS EN LAS AFP

Los fondos administrados por las AFP, en los casi 27 años de vida en el Perú, más allá de algunos altibajos que han tenido en el tiempo, todos los cuales han sido recuperados en alrededor de un año después, es muy seguro por la gran diversificación entre países, monedas, actividades económicas, tipo de valores, etc. Recordemos que las AFP solo pueden invertir dinero de los afiliados, en alternativas previamente establecidas por la Ley, los reglamentos, límites del BCRP y normas operativas de la SBS, con supervisión permanente, en línea, de esta última. Veamos una gráfica ilustrativa.

La gráfica nos muestra que:

·        Desde el principio del SPP, año 1993, los fondos han generado rentabilidad. Actualmente, hay aproximadamente 2 soles de renta por cada sol de aportes en promedio.

·        Ninguna de las caídas vistas hasta ahora, inclusive la del 2008, la más severa, afectaron los aportes. Solo redujeron parcialmente la rentabilidad obtenida hasta esos momentos.

·        Todas las correcciones fueron superadas en poco tiempo.

·        Por efecto del interés compuesto, con el tiempo, el peso de la renta es cada vez mayor respecto a los aportes, o dicho de manera más fácil, ahora los aportes rinden cada vez más.

 

EL COSTO DE ADMINISTRACION DE LOS FONDOS

Si bien ya dijimos que los problemas centrales pendientes de resolver en los sistemas jubilatorios son:

1) Ampliar la cobertura, que haya más personas atendidas.

2) Aumentar el monto de las pensiones, sobre todo aquellos que perciben mensualidades muy bajas.

3) Encontrar fuentes de financiamiento para cubrir estas prioridades.

También está sobre la mesa de debates que las AFP cobran “mucho”.

Este es un término poco preciso, ¿Cuánto es “mucho”? ¿Cuánto es “poco”? ¿Cuánto será lo que se considera “justo”? En el proyecto bajo análisis, que los bancos puedan administrar fondos jubilatorios para reducir el costo para los afiliados, una visión necesaria sería comparar cuanto les costaría a los aportantes en uno y otro caso.

Dado que los Bancos y las AFP tienen distintas maneras de operar, también de cobrar por sus servicios. Unos la diferencia de tasas de interés entre lo que pagan y lo que cobran (spread) y las otras, una comisión, no es posible comparar objetos diferentes.

Buscando algún elemento común, podemos encontrar las utilidades netas de cada empresa, relacionadas con el monto de dinero del público gestionado. En el fondo, las utilidades no son más que lo cobrado a los clientes menos lo que tuvieron que gastar para operar.

Entiendo que es un criterio poco común, pero se puede considerar cualquier otra propuesta que se considere mejor.

GANANCIAS AFP/FONDOS DE PENSIONES

 

(S/ millones)

 

CONCEPTO

2017

2018

2019

 

FONDO DE PENSIONES

154,897

152,071

173,328

 

UTILIDADES NETAS

438

488

502

 

UTILIDADES/FONDOS ADMINISTRADO %

0.28

0.32

0.29

 

 

GANANCIAS BANCOS Y EMPRESAS FINANCIERAS/DEPÓSITOS DEL PÚBLICO

CONCEPTO

BANCOS

 

 

TOTAL ENTIDADES NO BANCARIAS

 

AÑOS

2017

2018

2019

2017

2018

2019

DEPOSITOS DEL PÚBLICO

227,716

241,609

261,204

26,063

29,787

32,813

UTILIDADES NETAS

7,442

8,219

9,082

713

855

1,018

UTILIDADES/

DEP. PÚBLICO %

3.30

3.40

3.50

2.70

2.90

3.10

(S/ millones)

 

Conclusiones sobre costos de administración

·       Tomamos como elemento de comparación las utilidades líquidas (después de participaciones e impuestos) de Bancos, Empresas Financieras No Bancarias (Cajas Municipales, Rurales y Financieras) y de las AFP relacionadas con los depósitos del público en dichas instituciones, por ser un elemento común para todas, por lo tanto, sujeto a comparación.

·       El costo resultante para los aportantes a las AFP oscila alrededor del 0.3 % de los fondos administrados en los 3 últimos años, más los gastos necesarios para administrar el dinero y dar los servicios del caso a los afiliados.

·       El Valor resultante para los Bancos está en el orden de 3.5% y para las Empresas Financieras no Bancarias es aproximadamente 3%. En estos dos últimos casos, los valores son crecientes año a año.

·       Si el criterio para permitir al sistema bancario administrar fondos jubilatorios es la economía para los aportantes, esta no sería la solución más recomendable.

 

PARA COMPRENDER EL TEMA: ¿DE CUANTO DINERO ESTAMOS HABLANDO?

Para darnos una idea que puede significar, en dinero, autorizar a los Bancos a administrar fondos previsionales, tenemos que partir de algunos supuestos:

·        Terminado el proceso de devolución de fondos establecidos por ley, estimamos que los fondos previsionales sumarán aproximadamente S/. 140 000 millones.

·        Suponemos qué, con la campaña mediática, se transfieran a Bancos y Cajas 50% en un plazo que puede ser el primer año.

·        Se mantendrá la distribución actual de depósitos de CTS. El 75% a los bancos, 25% Entidades financieras no bancarias. Esto lo veremos en detalle más adelante.

·        El spread (diferencia entre intereses cobrados y pagados) se mantendrá.

Estos serían los números resultantes de aplicar estos supuestos:

MOVIMIENTO ESTIMADO DE FONDOS

Fondos administrados por las AFP

140,000

Migración al sistema bancario (50%)

70,000

A los Bancos (75%)

52,500

A las Cajas y Financieras (25%)

17,500

Utilidad anual esperada por los Bancos

 

52.500 x 3.5%

1,838

                     (S/ millones)

 

Conclusión

En caso se aprobase la posibilidad de transferir los fondos previsionales a los bancos, éstos se supone que tendrían la posibilidad de incrementar sus utilidades netas en S/ 1 838 000 000 (mil ochocientos treinta y ocho millones de soles) por año.

 

DEPOSITAR EN LAS CAJAS, ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Con los supuestos ya mencionados, las Cajas podrían recibir alrededor de S/ 17 500 millones en un año. Eso supondría algo más del 50% de los depósitos que tuvieron al 31.12.2019.

·       La primera consecuencia: La abundancia de dinero provocaría, inmediatamente, la baja significativa de las tasas que vienen ofreciendo a los depositantes actualmente.

·       De acuerdo a normas internacionales, a las que el Perú se ha adherido, las colocaciones deben estar respaldadas por una proporción ya establecida de Capital propio. Para incrementar los créditos, la mayor parte de Cajas deberán aumentar su Capital. Para las Cajas Municipales eso es un problema mayor. Las Municipalidades no disponen de dinero para invertir en sus Cajas y los Alcaldes no tienen mayor interés en que privados ingresen a lo que ellos consideran “su negocio”.

·       Si incrementan el 50% de captaciones, deben, necesariamente, aumentar el 50% de las colocaciones. Para ello, deben elevar los topes de las líneas de créditos ya otorgadas y buscar clientes nuevos. Hoy día, clientela nueva es solo la que no está aún bancarizada y sin historial crediticio. Por lo tanto, el incremento de créditos morosos e incobrables será significativo. Más aún, después de la crisis originada por la pandemia.

·       Si bien hay Cajas muy fuertes y muy bien gestionadas, también hay algunas de “las otras”. Expandir las colocaciones, incrementando la morosidad, pondrá en situación crítica a las más débiles. Eso provocará su cierre o en el mejor de los casos, que tengan que ser absorbidas por la más grandes.

·       Recordemos que el tope del Fondo de Seguro de Depósitos, que se actualiza trimestralmente, hoy día está en S/ 100 058. ¿Cómo y quienes cubrirían a los depositantes de fondos mayores a dicha suma?

 

CONCLUSIONES FINALES

Como hemos visto a lo largo del trabajo, permitir que los Bancos y las Empresas Financieras no Bancarias puedan administrar fondos previsionales tiene una serie de consecuencias:

·       La primera y principal, no aporta nada en resolver los dos problemas principales: La ampliación de cobertura y el incremento de pensiones de aquellos que reciben pensiones menores. Para ello se requiere aportar dinero fresco y esta propuesta no está encaminada en ese sentido.

·       Si bien los afiliados lograrían una tasa de interés fija, esta sería menos de la mitad de la rentabilidad que actualmente vienen ganando a lo largo de los 27 años del SPP. Esto disminuirá su futura pensión aproximadamente a la mitad.

·       Las Cajas no serían la solución porque la abundancia de liquidez provocaría una baja inmediata en las tasas de interés que ofrecen hoy a sus ahorristas; porque la mayoría de ellas debería incrementar su Capital, que no les resulta fácil y porque al tener que aumentar sus colocaciones, también crecería la morosidad y los impagos, que harían muy frágiles a las Cajas más débiles.

·       Esta disposición solo beneficiaría al sistema bancario, quienes incrementarían sus utilidades anuales cerca de los S/ 2 000 millones de soles, en caso que pudiesen captar el 40% de los fondos de jubilación actuales.

 

Silvio Dragunsky Genkin

Silviodragunsky.blogspot.com

sdragunsky@gmail.com

junio de 2020


Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTE PERU, YA NO ES EL DE ANTES

MILEI NO ES TAN LOCO COMO PARECE

¿LOS ILEGALES PUEDEN LLEGAR A TOMAR EL PODER?